Medida no aplicable a concesiones con incrementos previos
El Gobierno dictó el decreto 2287/2023 que autoriza el aumento de las tarifas de peaje en Colombia. Sin embargo, esta medida no se aplicará a las concesiones que hayan realizado incrementos previos a la expedición del Decreto 050/2023, en el que se congelaron las tarifas de los peajes.
Aumento basado en el IPC del 2022
El aumento de las tarifas de peaje se realizará de acuerdo con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del 2022, lo que representa un incremento del 13,12%. El Ministerio de Transporte será el encargado de establecer el plan gradual de aumento mediante las resoluciones correspondientes en enero de 2024.
Superación de presiones inflacionarias
El decreto recuerda que para el año 2023, el Gobierno decidió no incrementar las tarifas de peaje en las estaciones a cargo del INVIAS y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), con el objetivo de evitar presiones inflacionarias. Sin embargo, debido a una reducción en la variación anual del IPC en los últimos meses, se considera que esta situación ha sido superada.
Incremento basado en el IPC del 2023
En el caso de las concesiones que hayan realizado incrementos previos al Decreto 050/2023, el decreto autoriza un aumento basado en el IPC del 2023, que se estima estará entre el 9% y el 10%.
Recomendaciones
Te recomendamos afrontar las confrontaciones congeladas de 2023, según la predicción de Elena Molina para este año. Además, podrás ver fotos captadas por el equipo de fotografía del periódico que muestran momentos de la vida cotidiana en Medellín, Antioquia y Colombia. También se destaca la captura de ilegales vestidos de civil y portando armas largas, denunciada por una ONG francesa. Este informe se dio a conocer poco antes de que finalizara el año 2023.
*Acepto recibir el newsletter por parte del Grupo EL COLOMBIANO