El fracaso de 2015 y pronóstico de fuertes internas
Solo suscriptores
Es el número de cortes con el que cerrará el 2023.El fracaso de 2015 y pronóstico de fuertes internas.
¿Cómo bajó el número de piquetes este año con el empeoramiento de todos los datos económicos y sociales?
Pero no porque hubiera un mérito en su rol como ministro de Economía, sino porque en su actuación como candidato para que no llevaran sus reclamos a la calle.
Este fenómeno desnuda el origen político de muchos de los piquetes, más allá de que la situación económica haya empeorado.
Según datos de , la consultora que releva mes a mes desde 2009 los cortes en la vía pública en las 24 provincias, en noviembre -última cifra actualizada-, el 24% de los piquetes correspondieron a las organizaciones sociales, un 22% a los trabajadores estatales y un 21% a vecinos.v1.7 0421 Evolución de los piquetes en el país, mes por mes
Que este último grupo de ¿gente común? integre el podio de los sectores más belicosos en la calle revela un quiebre en la sociedad argentina nunca cicatrizado.
¿En este contexto complejo es acertada la decisión de Bullrich de endurecerse?
En 2015, en su primera experiencia como ministra de Seguridad de la Nación (pero de Mauricio Macri), incluso más pretencioso., aun con menos inflación y pobreza.
En ese momento, recuerda un analista.
Era el ala moderada, a la que Macri -a priori un duro- terminó avalando.
Para el mismo analista, el momento para intentar dar un vuelco es ahora. Los grupos piqueteros están desprestigiados, divididos internamente y amenazados por el recorte de Milei.
Pero -cierra la fuente-, el problema es si por la profundización de la crisis te sale la gente común a la calle. .
El Obelisco no es de Bullrich
Otro tema sensible y clave es la potestad para actuar que tiene Bullrich, como jefa de las fuerzas de seguridad nacionales.
Un ejemplo básico: si los piqueteros o el grupo que sea cortan la zona del Obelisco, punto emblemático, Es jurisdicción del jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, y su policía.
Es cierto que ambos dirigentes trabajaron en sintonía durante la campaña, bajo la premisa de recuperar el orden, pero ya en gestión, y .
Bullrich se enojó con el accionar de la Policía de la Ciudad, que no detuvo al militante K que le arrojó una botella al presidente Milei el día de la asunción.
También cuestionó que se diera a conocer su identidad, cuando estaba aún prófugo. .
Durante la conferencia, Bullrich admitió que deberán coordinar con las distintas jurisdicciones para actuar en caso de piquetes.
Pero , por ejemplo, a las autoridades de la Ciudad.
Pautó una reunión pero para después de la conferencia.
Quizá Patricia quiere recuperar rápido un protagonismo público. Ella puede decir lo que quiera, pero , aclara un dirigente del mismo color político que Bullrich.
Como contó , frente a la primera marcha masiva convocada por los piqueteros para el 20 de diciembre, que podrían plantearse.
1) Si los manifestantes entran por el Puente Pueyrredón,.2) Pero si los piqueteros llegan en tren, vía Constitución (se presume que la provincia de Buenos Aires no los detendrá en su jurisdicción), .
Y allí se abre el abanico: ¿se los reprime para que no lleguen al Centro o se los acompaña intentando minimizar el caos?
Sobre la firma
Editor jefe de la sección Política Mirá tambiénMirá tambiénNewsletter ClarínRecibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados Ricardo Kirschbaum 4347221 10121, 20 de Diciembre de 2023Piedras 1743 / Tacuari 1846. CP: 1140. C.A.B.A, ArgentinaPropietario Arte Gráfico Editorial Argentino Sociedad Anónima © 1996-2023 Clarín.com – Clarín Digital – Todos los derechos reservados.