Los clásicos son ese seguro ante las cámaras, ese talismán que da el juego necesario para llevar lo tradicional a lo actual, y eso es lo que ha realizado la actriz Fernanda Orazi, que se pasa a la dirección y que ha sorprendido ganado el Premio Godot a Mejor Dirección 2023 con su puesta en escena del clásico de Sófocles.
Electra de Fernanda Oriza en el Teatro de La Abadía
En tono cómico y con la ironía nos hará llegar un montaje con las actuaciones de , , y , que con sus actuaciones quedaron finalistas en la categoría de Mejor Elenco Teatral en los Premios Godot 2023. Electra de Fernanda Oriza está llevada a la actualidad a un escenario y vestuario donde el espacio y la época navegan en la oscuridad y en la sencillez para dibujar a cada personaje del clásico de Sófocles, pero con la intensidad del fondo de cada protagonista.
La obra se representará desde el 27 de diciembre al 7 de enero en el Teatro de La Abadía.
El teatro como refugio de lo imposible
Aquello que haría invivible la vida, aquello de lo cual nos es preciso huir lo antes posible, el teatro lo quiere. Como una mano que sostuviera un fuego solo para verlo, lo afirma, lo busca y lo recrea. El teatro bebe, come y se reproduce en lo que nosotros desechamos y desterramos por ser imposible de llevar a cabo en la “vida real”. Electra es la trayectoria de una llama sostenida que desafía a los suyos y a la actuación a no dejar caer el fuego y subir la apuesta del teatro hasta donde sea preciso. Nosotros le hemos dicho “Sí” a esta Electra y a la aventura de abordar una tragedia griega que también es, para nosotros, seres dramáticos, lo inactuable. Con el Sí sostenido llegamos hasta aquí para arrojar esta promesa a la arena del teatro en el que, como en la tragedia, no todo está en nuestras manos.
Información adicional
Autor: Sófocles
Director: Fernanda Orazi
Actores: Carmen Angulo, Javier Ballesteros, Leticia Etala y Juan Paños
Duración: 90 minutos
Sala: José Luis Alonso
Horarios: Martes a sábado, 20:00 h. Domingos, 19:30 h
Sobre el autor
Los pies en el suelo, la cabeza no se sabe bien por donde… Los números siempre de profesión y parece ser que por pasión las letras, aunque en su día no me atraían demasiado, así que disculpen la interrupción. Un día simplemente me dio por escribir del Séptimo Arte y de ahí en adelante.. Me gusta sacar jugo de lo que veo y vivo, pero sin buscarle tres pies al gato, aunque muchos dirán todo lo contrario. Revista cultural digital dividida en varias secciones, que combina el análisis social con el cultural.