Una movida para garantizar una gestión justa y eficiente de las ayudas agrarias
En una movida para garantizar una gestión justa y eficiente de las ayudas agrarias, la Alianza UPA-COAG ha presentado una solicitud formal a la Dirección General de Desarrollo Rural de la Consejería de Agricultura. La petición busca extender el plazo de presentación de solicitudes para los expedientes de incorporación, mejora y modernización de explotaciones, más allá de la fecha límite actual del 29 de diciembre. Este llamado a la prórroga se produce en respuesta a recientes modificaciones en las directrices técnicas de la norma, introducidas por la Consejería, lo que ha llevado a la Alianza a considerar que los agricultores y ganaderos podrían enfrentar inconvenientes al adaptarse a estos cambios.
Modificaciones normativas y su impacto en los agricultores y ganaderos
Según la Alianza, las modificaciones normativas requieren una revisión exhaustiva de los expedientes existentes, así como la posible reevaluación de aquellos que no cumplían previamente con los requisitos pero que ahora podrían hacerlo bajo las nuevas directrices. Además, la actualización de los «Márgenes Netos» podría impactar negativamente en la condición de explotación prioritaria de algunos expedientes, afectando así los beneficios asociados. En este contexto, la Alianza considera que la ampliación del plazo hasta el 15 de febrero de 2024 es esencial para garantizar que los agricultores y ganaderos no se vean perjudicados por estas modificaciones normativas.
Opiniones encontradas en el Consejo Regional Agrario
La Alianza UPA-COAG expresó su preocupación durante el último Consejo Regional Agrario, donde se propuso la extensión del plazo. Sin embargo, la organización Asaja fue la única en oponerse a esta ampliación, generando sorpresa e incomprensión por parte de la Alianza. La medida propuesta por la Alianza busca no solo facilitar la adaptación de los agricultores y ganaderos a los cambios normativos, sino también asegurar que los expedientes se tramiten de manera eficiente y sin obstáculos innecesarios.
La importancia de actuar con sentido común y responsabilidad
Desde la Alianza UPA-COAG, se destaca la importancia de actuar con sentido común y por parte de la Administración regional. Argumentan que las circunstancias objetivas, derivadas de las modificaciones en las directrices técnicas, justifican la necesidad de una prórroga. En caso contrario, sostienen que se perjudicaría gravemente a aquellos agricultores y ganaderos que han manifestado su interés en acceder a estas ayudas.
Equilibrar cambios normativos y mitigar impactos negativos
En conclusión, la petición de la Alianza UPA-COAG refleja la necesidad de equilibrar la implementación de cambios normativos con medidas que mitiguen posibles impactos negativos en los beneficiarios finales. La ampliación del plazo de solicitud se presenta como una solución razonable y necesaria para salvaguardar los intereses de los agricultores y ganaderos afectados. La respuesta de la Administración regional a esta solicitud será crucial para demostrar su compromiso con el sector agrario y su disposición a adaptarse a circunstancias imprevistas que puedan surgir durante la implementación de políticas y programas agrarios.