Investigadores de la Universitat Pompeu Fabra (UPF) han desarrollado un estudio en el que modifican una bacteria cutánea para que produzca una molécula terapéutica destinada a tratar los síntomas del acné.
En un comunicado emitido este martes, la UPF informa que los investigadores han logrado editar de manera eficiente la bacteria Cutibacterium acnes para que segregue y produzca la proteína NGAL, la cual es un mediador del fármaco contra el acné, la isotretinoína.
El estudio, publicado en la revista Nature Biotechnology, ha demostrado que la bacteria manipulada ha sido probada en líneas celulares de la piel y se ha administrado en ratones. Los resultados obtenidos abren la posibilidad de utilizar la ingeniería de bacterias no editables para tratar alteraciones de la piel y otras enfermedades mediante terapias vivas.
Es importante destacar que los investigadores han aclarado que la piel de los ratones no es comparable a la de los humanos, por lo que consideran necesario utilizar un modelo alternativo que represente mejor la piel humana, como los modelos de piel en 3D.
Para llevar a cabo la edición del genoma de la bacteria, se han mejorado el suministro de ADN a la célula, la estabilidad del ADN dentro de la célula y la expresión génica. En el estudio también han participado investigadores del Institut dInvestigació Biomèdica de Bellvitge (Idibell), la Universitat de Barcelona (UB), el Centre de Regulació Genòmica, Phenocell SAS, Medizinische Hochschule Brandenburg Theodor Fontane y las universidades de Lund y Aarhus.