TEMA:
EL MUNDO se cuela de lleno en el gran anuncio de Navidad de Atresmedia, el primero de su historia de todo el grupo. 33 estrellas, otros tantos figurantes y sólo dos días para grabar. Hay que cuadrar todos los horarios y que todo tenga sentido, afirma uno de sus creadores.
Hace no tantos años el pistoletazo que marcaba el inicio de la Navidad era el 22 de diciembre, el día de la Lotería. Años después fue el encendido de las luces. Después la llegada de los polvorones y turrones a los estantes de los supermercados. Ahora, el inicio de la Navidad llega casi cuando acaban las vacaciones de verano. En realidad, -por cierto, cada vez antes-.
Los anuncios de Navidad se han convertido en auténticas obras de arte, en casi pequeños cortos que perfectamente podrían presentarse en una sala de cine. Son anuncios que se esperan con ansia, con una gran expectación, a ver con cuál se llora más, a ver cuál tira más de emociones, a ver cuál es el mejor de todos. Atresmedia lo sabe y por eso este año, por primera vez en la historia del grupo, se la jugaron a triple o nada: Antena 3, Onda Cero, Europa FM, Atresplayer, Nova, Neox, A3Series.. y, por supuesto, Susanna Griso, que no son pocas, y algún que otro infiltrado. Sí, EL MUNDO y la periodista que escribe estas líneas nos hemos colado por la puerta de atrás no sólo en la grabación del anuncio, que el grupo estrenó anoche, sino que hemos formado parte de él. Avisamos: es una divertidísima, estresante y agotadora locura.
El inicio de la grabación
Cinco y media de la mañana, el centro comercial Las Lomas, en el corazón más exclusivo de Boadilla del Monte abre sus puertas. Cámaras, maquilladoras, realizadores, creativos.. decenas de personas empiezan a montar todo lo necesario para conseguir lo que se puede considerar un hito en publicidad. Antes de las ocho todo tiene que estar todo preparado para que en cuanto lleguen las primeras estrellas todo vaya a tiro hecho. Es lo más complicado de todo el proceso de producción, coordinar las agendas de todos ellos para que ni uno se quede fuera.
Si en el mes de octubre, incluso antes de Halloween, los supermercados ya empiezan a vender los productos navideños, en Atresmedia, la Navidad empieza en agosto. Este año con más presión, mucha más presión, porque hay mucho que celebrar y que compartir con los espectadores: Atresmedia se ha consolidado como el grupo líder de la televisión, Antena 3 permanece intocable, Onda Cero sigue creciendo en oyentes y Atresplayer no para de recibir premios y de sumar suscripciones gracias a sus contenidos. Por eso cuando empezaron a pensar qué podían hacer la idea fue clara: vivir dentro de un anuncio de Navidad.
La idea del anuncio
Lo de elegir un centro comercial no es casualidad. El equipo creativo ha querido convertir en una gran tienda mágica y muy especial al grupo audiovisual en la que a través de divertidas situaciones, presentadoras y presentadores ayudarán a Natalia (interpretada por la actriz Rebeca Plaza López), la protagonista de la campaña, que tiene que encontrar todo lo que busca y que anda muy perdida. Aquí no se va llorar -que raro-, pero sí que se van a tocar las emociones, dice Paco Vaquero.
Con la idea clara, podemos empezar. No es fácil ser figurante, ni tampoco es fácil aguantar las tomas que se repiten, ni las largas horas de grabación, ni las peticiones del director (Nacho Fernández, conocido como Günther), ni a los realizadores, ni el ruido de las grúas que suben y bajan para colocar los cromas, las lonas, las luces.. Y, por supuesto, no es fácil tener que hacer todo esto con la presión de que el presentador o presentadora que tiene que grabar tiene que hacerlo rápido porque o bien tiene que irse a su programa, o bien, porque lleva despierto desde las tres y media de la madrugada, como le pasó a Vicente Vallés, presentador de los informativos de la mañana de Antena 3, y al que su cerebro ya empieza a